ARQUITECTURA REPUBLICANA


Aspectos históricos de la arquitectura republicana

El fenómeno internacional más importante de la época es la Revolución industrial, de la que se ha dicho que cambió la apariencia del mundo mucho más que la Revolución francesa.

Casa de Rafel Nuñez

La Revolución industrial trae consigo la maquinaria industrial, los ferrocarriles y el telégrafo, y nuevos materiales de construcción como el hierro, el acero, el hormigón o concreto reforzado, llegados a Colombia a mediados del siglo pasado, y una serie de nuevas técnicas destinadas a cambiar el ámbito socioeconómico del desarrollo urbano y el rostro de la arquitectura.
Latinoamérica fue vista desde el proceso de emancipación política como un mercado potencial para la producción europea y norteamericana. Se importaron con la misma facilidad locomotoras, armas, modas o decoración arquitectónica.



Casa de Daniel Lemaitre
En Colombia se volvió la espalda a España para buscar la fuente de inspiración primero en Inglaterra y después en Francia. Junto con las mercancías francesas de toda índole vendrían los materiales, las técnicas y los arquitectos que harían la historia de la época republicana en Colombia.

Después vendrían influencias norteamericanas. A finales del siglo XIX los Estados Unidos poblaron las islas del Caribe de una arquitectura tropical basada en la que el imperio británico había establecido para sus dominios asiáticos y africanos, multiplicada gracias a la nueva tecnología.

Un claro ejemplo de gobernante combatiente e impulsador de la arquitectura, simultáneamente, es Tomás Cipriano de Mosquera. En su primer mandato se reabre la navegación por el río Magdalena, por el cual llegarán al interior del país las influencias, materiales y técnicas para la arquitectura del período. A partir de 1845 esa navegación hará revivir las aldeas ribereñas de origen colonial, transformándolas en pueblos o ciudades, y surgirán nuevas fundaciones republicanas.

Villa Susana - Manga
No obstante su decreto de desamortización de bienes de manos muertas, uno de los actos más polémicos de su gobierno, mediante el cual los edificios de propiedad religiosa distintos de los templos parroquiales pasaron a propiedad del Estado, fue el causante de relegar, hasta bien entrado el siglo XX, la construcción de edificios públicos para albergar cuarteles, hospitales, asilos de locos, oficinas públicas, cárceles, bodegas, fábricas de licores, que ya habían desbordado la capacidad de los antiguos conventos coloniales. Resulta obvio deducir que la estrechez presupuestal republicana no permitía en aquel entonces emprender construcciones nuevas.



Por otra parte, se le debe abonar a Mosquera la construcción del Capitolio Nacional, ordenada en 1846. La obra fue terminada durante el gobierno de José Vicente Concha.
Uno de los acontecimientos históricos del cual se deriva en gran parte un género arquitectónico nuevo en la historia del país es la aparición del ferrocarril entre 1868 y 1876. Ese nuevo género lo constituyen las estaciones del tren, los hoteles de veraneo, bodegas, depósitos y arquitectura industrial adyacente a los rieles.
La figura más importante del siglo XX para la historia de la arquitectura republicana es, sin duda, el general Rafael Reyes. Durante su gobierno, entre 1904 y 1905, se crea el Ministerio de Obras Públicas; de esta manera comienzan a surgir en todo el país las gobernaciones departamentales, los edificios nacionales, los mercados públicos, las universidades estatales y muchas construcciones de responsabilidad del gobierno.

Arquitectos republicanos

Luis Felipe Jaspe Franco

(Cartagena 1846-íd. 1918).
Su obra:
- Coronamiento gótico de la torre del Reloj(1888).
- Proyecto del monumento a José Fernández Madrid, realizado en Génova (Italia) en el taller de Vittorio Montarsolo.
- El Mercado Público (1904).
- Puerta de Balmaceda, bajo la torre del Reloj (1905).
- Fachada del convento de San Diego (1905). Teatro Heredia (1911).
- Casa del Pie del Cerro.
- Parque del Centenario (1911).
- Planos de la urbanización de Manga.
- Parque de Bolívar (1896).

Nicolás Samer

(Alemania Occidental).
 Su obra:
- Banco de Bolívar, hoy Biblioteca Bartolomé Calvo (1907).
- Casa de Elena Pombo de Vélez, Manga (1915).
- Puerta de Baloco, plaza de la Artillería (1921).
- Casa de José Vicente Mogollón, Manga.
- Edificio Pombo Hermanos (1929).

José Bielsa Zureda

(Lérida, España, 1877-Cartagena, 1940).
Su obra:
- Casa de Enriqueta de Segrera, Manga (1924).
- Casa de Carlos Vélez Daníes (1919).
- Casa de Fernando Vélez Pombo, Manga.
- Casa de Josefina Martínez, El Cabrero (1927).

Gastón Lelarge

(Rouan, Francia, 1861-Cartagena, 1934).
Su obra en Cartagena:
- Club Cartagena (1920-1925).
- Cúpula de la iglesia de San Pedro Claver (1921).
- Torre de la catedral (1922).
-Casa de Enrique Lecompte (1924).
- Pasaje Leclerc (1925).
- Fachada del hospital Santa Clara.
- Casa de Manuel Obregón.
- Puente Román (1928).
- Escuela Modelo, Pie de la Popa (1929).
- Proyecto plaza de la Independencia.
- Proyecto gobernación de Bolívar (1919).
- Proyecto Palacio Municipal (1919).

Alfredo Badenes

(España).
Su obra:
- Decoración del Palacio Arzobispal (1909).
- Casa de Henrique L. Román (1919).
- Casa de Víctor Covo (1931).

Pedro Malabet


(Barranquilla).
Su obra:
- Edificio del Castillo (1910).
- Palacio de Justicia de Cartagena (1912-1914).
- Villa Susana, Manga (1915).
- Casa de Ramón del Castillo -hoy sede del Das- (1916).
- Casa Niza (1904).

Joseph Maertens

(Bélgica).
Su obra en Cartagena:
- Banco de la República (1928-1929).
- Edificio Barbur.
- Casa de Bartolito Martínez.

Miguel Arquer

(España).
Su obra:
- Casa de Roberto Cavelier, Manga (1927).
- Casa de Carlos Vélez Pombo, Manga (1930).
- Casa de Daniel Lemaitre, Manga (1930).

Anónimos

- Casa de Rafael Núñez (1858-1878).
- Edificio Fernando Díaz.
- Arcadia (1928).

10 comentarios:

  1. GRACIAS POR LA INFO, SAQUE BUENA NOTA EN UN PODCAST

    ResponderEliminar
  2. gracias bro , gracias a ti realice un podcast en el cual saque 100

    ResponderEliminar
  3. jaja putito el q lo lea xddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

    ResponderEliminar
  4. /"\
    |\./|
    | |
    | |
    |>~<|
    | |
    /'\| |/'\..
    /~\| | | | \
    | =[@]= | | \
    | | | | | \
    | ~ ~ ~ ~ |` )
    | /
    \ /
    \ /
    \ _____ /
    |--//''`\--|
    | (( +==)) |
    |--\_|_//--|

    ________ __ __ _______ __ __
    | | | | | | / | | | / /
    | ------' | | | | | ____| | | / /
    | |___ | | | | | | | |/ /
    | ___| | | | | | | | /
    | | | | | | | |____ | \
    | | | -- | | | | |\ \
    |__| \________/ \______| |__| \__\

    ResponderEliminar